Hugo Balderrama
Economista • Máster en Administración de Empresas • PhD. en Economía
Publicaciones

Bolivia, solamente la verdad te hará libre
¿Por qué el Movimiento Al Socialismo es hegemónico desde hace dos décadas? Es una pregunta que suele salir en foros académicos, asambleas políticas y aulas universitarias. Obviamente, sus más leales cortesanos dicen: «porque es el partido del pueblo». Los más románticos lo consideran un proceso necesario en la historia de Bolivia. Yo, que estoy en […]

Las ONGS, brazos operativos del globalismo
Del 10 al 16 de octubre de 1999, en Seúl, Corea del Sur, se reunieron 5000 representantes de ONGS de más de 100 países para, en palabras de los propios organizadores: «Implementar los planes y las plataformas de acción de las grandes conferencias de las Naciones Unidas de los años 90, y ver cómo pueden […]

Desmontar el sistema de leyes infames de la dictadura boliviana
A comienzos del año 1999, a las pocas semanas del triunfo electoral de Hugo Chávez, Norberto Ceresole publicó: Caudillo, ejército, pueblo. En el trabajo, Ceresole explicó, además, de manera muy clara, que para ellos la victoria en las urnas era una carta blanca para reformar todo el sistema legal venezolano. Empero, el veterano sociólogo, no […]

Bolivia entró a su periodo especial
Durante los 90, luego de la caída del Bloque Soviético, Cuba vivió una crisis económica aguda conocida como El periodo especial. El periodo especial se definió, en principio, por severas restricciones en hidrocarburos en forma de gasolina, diésel y otros combustibles derivados que hasta la fecha Cuba obtenía de sus relaciones económicas con la Unión […]

Ecologismo, imperialismo demográfico
Las comadrejas pueden vaciar un huevo sin romper el cascarón. Esta habilidad especial es muy útil, pues las aves no sospechan que las comadrejas se están comiendo a su descendencia, además, en la mayoría de los casos, el incauto ovíparo sigue produciendo alimento para la artificiosa alimaña. Con base en esta idea, Friedrich Hayek acuñó […]

Bolivia necesita una nueva perestroika
Un tumulto de gente se aglomera en la Avenida Camacho, centro financiero de la ciudad de La Paz, su objetivo es cambiar, lo más rápido posible, sus devaluados bolivianos por dólares a la tasa de cambio paralela, que es la que ofrecen los librecambistas callejeros. Mientras tanto, los bancos comerciales enfrentan cada vez mayores problemas […]

José Mujica, el fetiche del progresismo
Murió José, Pepe, Mujica. Sus más devotos fans y otros muchos aficionados confundidos resaltaron su «humildad» y «sencillez», pues nunca dejó de manejar su viejo escarabajo y su vida privada siempre fue austera. Lo siento, pero eso no deja de ser una campaña de marketing muy parecida a la que montaron sobre Evo Morales, Hugo […]

El hogar, la primera escuela de Ciencias Políticas
Una de las grandes debilidades que, por cierto, les facilita el trabajo a los dictadores populistas, es el desdén que siente muchas personas por la política, y no me refiero a la militancia, sino, simplemente, a la formación y el estudio de esos temas. Varios de mis estudiantes me contaron que sus padres hasta les […]

Desarrollo Sostenible, parque de diversión de los globalistas
Es cierto que la totalidad de la obra de Friedrich Hayek, Nobel en Economía en 1974, tiene importantes aportes en la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada. Sin embargo, La fatal arrogancia, su último libro escrito en vida y publicado en 1988, resulta un pilar importante para entender las actuales amenazas […]

Bolivia vive una guerra permanente
Después de la caída del Muro de Berlín, en Occidente pensamos que las amenazas totalitarias eran cosa del pasado. Sin embargo, eso no era nada más que un romanticismo muy ingenuo, pues Fidel Castro, China y la propia Rusia tenían otros planes. Para ellos no se había perdido la guerra, sino, tan sólo, una batalla. […]
Constructivismo globalista, la ruta a la tiranía mundial
En La fatal arrogancia, que sería su último libro publicado antes de fallecer, Hayek advirtió que varios pensadores del Siglo XX, entre ellos, Keynes y Einstein, habían caído en la tentación de intentar construir una nueva moral, un nuevo lenguaje, un nuevo sistema económico y un mundo perfecto usando la razón y prescindiendo de lo […]

El globalismo es salvajismo
Se entiende el progresismo como una doctrina que busca una sociedad más equitativa, justa, tolerante e inclusiva. Aparentemente, ser progresista es igual a ser un soñador que lucha por los más necesitados, excluidos y poco afortunados de una sociedad. No es de extrañar que los jóvenes tiendan a convertirse en militantes de esta doctrina, pues […]
Videos Recientes
El indigenismo y su relación con el crimen transnacional
Alerta en frontera USA-Mexico por espías rusos, Trump demanda a Hilary y "trans" en deporte femenino
El peligroso acercamiento entre Joe Biden y Nicolás Maduro.
Analizando la economía de EE. UU. con Ángel Javier Rosario.
La Contrarrevolución cultural llega a España
Pedro Mejías y Mariana Fernández Cessa, de Actúa Familia, agrupación de España, en un Encuentro Familia, Vida y Libertad, entrevistan a Raúl Tortolero sobre su libro: «La Contrarrevolución Cultural frente al marxismo posmoderno», con invitados de primera categoría, como María Herrera Mellado (Estados Unidos) y Hugo Balderrama (Bolivia). #Contrarrevolución #MarxismoPosmoderno