Hugo Balderrama
Economista • Máster en Administración de Empresas • PhD. en Economía
Publicaciones

El problema con el tirano benevolente
En 1979, Gordon Tullock, profesor de economía y académico de la Escuela de la elección pública, regaló al mundo su libro: Los motivos del voto. El trabajo, a pesar de su pequeña cantidad de hojas, desmonta muy bien los sofismas y falacias que sostienen las campañas de marketing político y del sistema educativo, veamos: El […]

América Latina, el tablero de ajedrez de la KGB
El primer presidente ruso post régimen soviético, Boris Yeltsin, desmanteló el sistema de control estatal de los mercados y privatizó las empresas públicas, permitiendo la libre empresa en todo el país. Casi de manera paralela, la temida KGB cerraba, oficialmente, sus operaciones, dando fin a la Guerra Fría contra Estados Unidos. La caída de la […]

El hambre no tumba regímenes, fortalece dictaduras
En la semana que termina, la segunda de marzo del 2025, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos admitió lo que miles de bolivianos ya sabíamos: no hay liquidez para importar combustibles y abastecer la demanda de carburantes del país. Luego del anuncio, el propio Arce Catacora, en una conferencia de prensa, intentó convencer al país de que […]

Hispanoamérica, centro de experimentación del autoritarismo y el crimen transnacional
El año 2011, Hugo Chávez fundó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La organización fue diseñada para reemplazar a la Organización de Estados Americanos (OEA). De inicio, como muestra de su alianza con los regímenes autoritarios extra regionales, China y Rusia gozaron del estatus de observadores. Obviamente, usaron esa condición para impulsar su […]

Bolivia, plurinacionalismo terrorista
El Instituto Interamericano para la Democracia acaba de publicar el libro: Bolivia, ¿Estado terrorista? Amenaza a las Américas, autoría de Grover Colque Lucana. El trabajo, por cierto, muy bien elaborado, documenta la presencia de yihadistas en Bolivia, en el Chapare concretamente. Estos grupos, que cuentan con el apoyo de las FARC, militares venezolanos y agentes […]

Lobos disfrazados de ovejas, el peligro de las ONG
Donald Trump arremetió contra la forma en que había sido gestionada USAID, la principal agencia de cooperación de los Estados Unidos. Sucede que, desde hace varios años atrás, USAID perdió el rumbo, y se dedicó a promover toda la agenda woke en diferentes partes del mundo. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, aportó datos reveladores: […]

Propiedad privada, competitividad y riqueza, triada inseparable
Si algo tenemos que criticarle al sistema educativo boliviano es haberles enseñado a varias generaciones a creer que el Estado es el ente más indicado para manejar los asuntos económicos. Esa actitud está tan compenetrada en el vox populi boliviano que, incluso con la evidencia empírica de dos décadas de Socialismo del Siglo XXI en […]

Migración forzada, estrategia del Socialismo del Siglo XXI
El año 2015, el Banco Mundial publicó un informe que mostraba que desde finales de los 80 el número de personas que habían dejado la pobreza extrema era 6.600 millones. Es decir, que casi el 90% de la humanidad estaba escapando de la miseria y sus terribles incomodidades. Sin embargo, América Latina era una de […]

No son los recursos naturales, es la competitividad
Inicia un nuevo año escolar en Bolivia. Los padres corren estresados en busca de plazas para sus hijos en los colegios privados más prestigiosos o en los estatales más tradicionales. Las tiendas de zapatos abarrotan sus anaqueles con modelos colegiales. Los vendedores de material escolar ofertan todo tipo de cosas, desde carpetas simples, hasta laptops […]

Trump, el final de la era woke
En la década de los años 30, quienes se oponían y enfrentaban al racismo eran conocidos como woke (despiertos). Con el pasar de los años, el término se empezó a usar por grupos que denunciaban otras «desigualdades» e «injusticias». Ya en la segunda década del Siglo XXI, el wokismo se convirtió en sinónimo de izquierdista […]
América Latina en la era del conocimiento
Este 2025, mi natal Bolivia cumple dos siglos de su fundación, y, aunque usted no lo crea, todavía se tiene fijada la idea de que somos un país rico gracias a la abundancia de recursos naturales. Hasta la fecha, en universidades y colegios, se enseña que Bolivia será una potencia económica y un actor geopolítico […]
Hispanoamérica en la era de la globalización y la competitividad
A mediados de la década del 2010, concretamente, el 2015, el Banco Mundial afirmó que, por primera vez en la historia de la humanidad, la pobreza extrema se había reducido por debajo del 10%, exactamente, al 9,6%. Si comparamos esos datos con los de 1990, donde la pobreza extrema era cercana al 37%, podemos afirmar […]
Videos Recientes
El indigenismo y su relación con el crimen transnacional
Alerta en frontera USA-Mexico por espías rusos, Trump demanda a Hilary y "trans" en deporte femenino
El peligroso acercamiento entre Joe Biden y Nicolás Maduro.
Analizando la economía de EE. UU. con Ángel Javier Rosario.
La Contrarrevolución cultural llega a España
Pedro Mejías y Mariana Fernández Cessa, de Actúa Familia, agrupación de España, en un Encuentro Familia, Vida y Libertad, entrevistan a Raúl Tortolero sobre su libro: «La Contrarrevolución Cultural frente al marxismo posmoderno», con invitados de primera categoría, como María Herrera Mellado (Estados Unidos) y Hugo Balderrama (Bolivia). #Contrarrevolución #MarxismoPosmoderno