Hugo Balderrama
Economista • Máster en Administración de Empresas • PhD. en Economía
Publicaciones

Propiedad privada, competitividad y riqueza, triada inseparable
Si algo tenemos que criticarle al sistema educativo boliviano es haberles enseñado a varias generaciones a creer que el Estado es el ente más indicado para manejar los asuntos económicos. Esa actitud está tan compenetrada en el vox populi boliviano que, incluso con la evidencia empírica de dos décadas de Socialismo del Siglo XXI en […]

Migración forzada, estrategia del Socialismo del Siglo XXI
El año 2015, el Banco Mundial publicó un informe que mostraba que desde finales de los 80 el número de personas que habían dejado la pobreza extrema era 6.600 millones. Es decir, que casi el 90% de la humanidad estaba escapando de la miseria y sus terribles incomodidades. Sin embargo, América Latina era una de […]

No son los recursos naturales, es la competitividad
Inicia un nuevo año escolar en Bolivia. Los padres corren estresados en busca de plazas para sus hijos en los colegios privados más prestigiosos o en los estatales más tradicionales. Las tiendas de zapatos abarrotan sus anaqueles con modelos colegiales. Los vendedores de material escolar ofertan todo tipo de cosas, desde carpetas simples, hasta laptops […]

Trump, el final de la era woke
En la década de los años 30, quienes se oponían y enfrentaban al racismo eran conocidos como woke (despiertos). Con el pasar de los años, el término se empezó a usar por grupos que denunciaban otras «desigualdades» e «injusticias». Ya en la segunda década del Siglo XXI, el wokismo se convirtió en sinónimo de izquierdista […]

América Latina en la era del conocimiento
Este 2025, mi natal Bolivia cumple dos siglos de su fundación, y, aunque usted no lo crea, todavía se tiene fijada la idea de que somos un país rico gracias a la abundancia de recursos naturales. Hasta la fecha, en universidades y colegios, se enseña que Bolivia será una potencia económica y un actor geopolítico […]

Hispanoamérica en la era de la globalización y la competitividad
A mediados de la década del 2010, concretamente, el 2015, el Banco Mundial afirmó que, por primera vez en la historia de la humanidad, la pobreza extrema se había reducido por debajo del 10%, exactamente, al 9,6%. Si comparamos esos datos con los de 1990, donde la pobreza extrema era cercana al 37%, podemos afirmar […]

Javier Milei es la esperanza de la región
A mediados de la primera década del Siglo XXI, pude leer un informe elaborado por Rolf Linkohr, un experto en asuntos de América Latina del Parlamento Europeo. El trabajo contradecía los discursos que, en ese entonces, los líderes populistas usaban para cautivar a sus naciones, por ejemplo, la triada patriótica de empresarios, trabajadores y Estado […]

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo
«España impuso su religión a plan de espada y sangre», es uno de los argumentos que suelen esgrimir los más grandes defensores del indigenismo. Sin embargo, aunque con apariencia de verdad, se trata simplemente de un sofisma, ya que la investigación histórica refleja lo contrario: Que eran las culturas americanas precolombinas que imponían sus creencias […]

Indigenismo, etnias imaginarias y delincuentes verdaderos
Tenemos que reconocer algo: La izquierda es la maestra en la construcción de narrativas mentirosas y cuentos engañosos. Un claro ejemplo de eso, son todos los colectivos que crearon a partir de la Tricontinental del año 1968 y del Foro de Sao Paulo de inicios de la década del 90. Sin la menor vergüenza, dejaron de […]

Bolivia, entre la falsa esperanza del FMI y la pesadilla plurinacional
La situación de Bolivia es crítica. La insolvencia de dólares en el sistema financiero dificulta la importación de combustibles, medicinas y alimentos. La mayoría de los hogares pasa por serias adversidades para llegar a fin de mes. Ante este escenario apocalíptico, algunos opositores y economistas del mainstrean hablan de la necesidad urgente de conseguir dólares […]
Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios
En 1960, Fidel Castro confiscó activos de empresas petroleras norteamericanas y muchos negocios privados de ciudadanos cubanos. En 1961, el presidente John F. Kennedy emitió una orden ejecutiva implementando el embargo como respuesta a las acciones de la dictadura cubana, que, aparte del robo de la propiedad privada, se había alineado con la Unión Soviética. […]
La cultura política importa, y mucho
Statista Research Departmen, para el pasado 2023, estimó que 65,1 millones de habitantes en Estados Unidos eran de origen hispano. Convirtiendo a los hispanos en uno de los grupos étnicos más numerosos e importantes del país. De ese grupo, el 85% proviene de familias cuyas condiciones económicas en sus países de origen rayaban en la […]
Videos Recientes
El indigenismo y su relación con el crimen transnacional
Alerta en frontera USA-Mexico por espías rusos, Trump demanda a Hilary y "trans" en deporte femenino
El peligroso acercamiento entre Joe Biden y Nicolás Maduro.
Analizando la economía de EE. UU. con Ángel Javier Rosario.
La Contrarrevolución cultural llega a España
Pedro Mejías y Mariana Fernández Cessa, de Actúa Familia, agrupación de España, en un Encuentro Familia, Vida y Libertad, entrevistan a Raúl Tortolero sobre su libro: «La Contrarrevolución Cultural frente al marxismo posmoderno», con invitados de primera categoría, como María Herrera Mellado (Estados Unidos) y Hugo Balderrama (Bolivia). #Contrarrevolución #MarxismoPosmoderno